EL HOMBRE DE AGUA DULCE
Año: 2016
Director/es: Alvaro Ron
Duración: 15 minutos
Clasificación: PARA TODOS LOS PÚBLICOS
Género: Otros
País/es: España, EEUU
Intérprete/s: Tony Plana, Karen Strassman, Andy Milder, Krizia Bajos, Markos Keyto, Sergio Macián, Matilde Matteucci, Melody Márquez, Marga Urbina
Productora/s: IKIRU FILMS, S.L., SEARIDERS ENTERTAINMENT
Versiones: Inglés con subtítulos en español | Inglés con subtítulos en inglés
El hombre de Agua Dulce es un llamado a la conciencia ecológica a través de una historia sencilla, tierna, impecablemente realizada, y con una niña como protagonista.
El cortometraje se inicia con la voz de Angie contando la leyenda del Hombre de Agua Dulce, el único que será capaz de salvar al pueblo de la extinción provocada por la falta de agua. Este hombre es su abuelo, un bombero jubilado que, tras la muerte de su esposa, ha perdido las ganas de luchar. Angie se niega a aceptar el escepticismo de su abuelo y se dedica a recordarle su responsabilidad en conseguir que su pueblo vuelva a tener agua para todos sus habitantes.
El hombre de Agua Dulce construye un discurso sobre el compromiso que todos y todas, sin excepción, tenemos en la defensa del medio ambiente. Y en el que la infancia y la juventud empoderada son los líderes.
Este cortometraje, candidato al Óscar y con un impresionante palmarés, se recomienda para ser usado con niños y niñas de edades comprendidas entre 9 y 12 años, que se corresponden al nivel educativo de cuarto, quinto y sexto de primaria, en el tema de la preservación de los ecosistemas de Ciencias naturales y para trabajar el ODS 13: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Estamos viviendo sus consecuencias en el aumento de la temperatura global, la subida del nivel del mar, pérdida de la biodiversidad y el deshielo de los glaciares. Esto conlleva un impacto negativo en la economía y en la sociedad porque se producen sequías, daños en la producción alimentaria, deterioro de la salud o fenómenos meteorológicos extremos.
Tanto la temática de la preservación de los ecosistemas como el ODS 13 sobre el cambio climático son fundamentales dentro de la enseñanza en nuestros días. Desde edades escolares tempranas es necesario educar en la conciencia de que todos y todas debemos participar en la lucha contra el cambio climático y conservar nuestro planeta, con pequeñas acciones personales y locales que nos lleven a un desarrollo verdaderamente sostenible.
Existe además en El hombre de Agua Dulce un valor que se eleva sobre la enseñanza medioambiental, y es la representación de la infancia y la juventud: Angie, la heroína, simboliza a los niños, niñas y jóvenes, líderes incontestables de la sociedad, personas con altas capacidades intelectuales y emocionales que exigen ser escuchadas y contribuir en la toma de decisiones para mejorar nuestro mundo.
Por último solo quiero recordar las palabras de Álvaro Ron, el director, cuando le pregunté sobre el éxito de su película: «Lo más importante para mí es que mi corto les guste y emocione a los niños y niñas. A ellos les pertenece».