Page 46 - PLATINO EDUCA
P. 46
Recursos para el aula
46
Propuestas teóricas y prácticas
para aplicar con tus alumnos
LAS FASES DE LA CREATIVIDAD
PARA EL/LA GUIONISTA
Javier García
Edad recomendada: de 13 a 17 años
Lo primero que debe saberse sobre la creatividad es que todo ser humano convive
con ella en su día a día de múltiples maneras exitosas. No es algo que posean unas
pocas personas elegidas: todo Homo sapiens la tiene y la lleva utilizando desde hace
millones de años. Hemos pasado de construir herramientas en piedra en el Paleolítico
inferior hace 2,5 millones de años a mandar vehículos todoterreno a Marte en 1996
para estudiar su composición.
Partiendo de esa base, la creatividad es algo innato que aflora de diferentes maneras.
Así que si por casualidad tienes la idea de que tú no puedes emplearla para escribir una
historia, pintar un cuadro, dirigir una película o interpretar una escena, es un error. Lo
que tienes que hacer es ponerla a tu servicio, como haces en multitud de problemas
y decisiones que tomas todos los días de manera inconsciente.
Evidentemente, por mucha creatividad que uno tenga, si no dedicas tiempo
a articular la idea que apareció un día en tu mente y te lanzas a la piscina de la
página en blanco, de poco o nada servirá tu talento o la inspiración que te venga.
Como bien decía Don Paco de Lucía cuando se le preguntaba por su creatividad a
la hora de componer sus piezas de guitarra: «El 10% es inspiración (creatividad), y el
90% dedicación (trabajo)». O como también decía Don Pablo Picasso: «La inspiración
es muy importante, pero más importante es que te visite cuando estés trabajando».
Una vez que venzas ese primer obstáculo de creer que no puedes escribir un guion
porque no eres lo suficientemente creativo, es cuando viene el segundo escalón, que es
en el que nos vamos a centrar más en detalle, ya que ocupa gran parte de quebraderos
de cabeza que suponen los bloqueos. Compañeros de mochila de todo/a guionista,
y con presencia en diferentes etapas de un mismo proyecto.
Siempre que nos sentamos delante de un folio en blanco para intentar extraer de la
cabeza lo que queremos contar en un guion, nos vamos a enfrentar a muchas cuestiones