www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
ES|EN
Aula Platino Educa
Especial CÓMICS DE CINE. De la viñeta a la pantalla
Especial CÓMICS DE CINE. De la viñeta a la pantalla
Historieta,
tebeo,
novela gráfica…


Muchos son los nombres que ha recibido el

cómic,

ese ‘noveno arte’ que, junto al cine y la fotografía, constituye el medio de expresión más representativo de los siglos XX y XXI. Pero las viñetas no son sino la más reciente manifestación de algo que se remonta nuestro pasado en las cavernas: la narración mediante secuencias de imágenes.


ARRUGAS

Es a comienzos del siglo XIX, con la publicación de las primeras tiras cómicas, cuando el cómic nace y rápidamente empieza a consolidar su lenguaje. Un código particular que combina imagen y escritura, y que si bien bebe de artes como la pintura o la literatura, no tarda en encontrar su fuerza propia para brindarnos algunos de los relatos y personajes más icónicos e influyentes de la cultura popular.

 

No era de extrañar que el cine, ese ‘medio total’ que todo lo absorbe e integra, encontrase en el arte secuencial una inagotable fuente de inspiración. Basta echar un vistazo a la cartelera o a las plataformas para comprobar la estrecha relación que el audiovisual mantiene con el cómic. Pero esta conexión va más allá de epopeyas cósmicas protagonizadas por héroes y heroínas en mallas, y también permite contar historias que, además de pirotecnia, aporten reflexión, sensibilidad y valores. Una oportunidad que el cine español ha sabido aprovechar.

BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS

Por ello, en Platino EDUCA queremos celebrar la unión de ambos medios ofreciendo un Especial ‘Cómics de Cine’ con películas de reconocida calidad e indudable valor educativo, inspiradas en importantes tebeos de nuestro país. Una forma atractiva y diferente de fomentar la lectura, la alfabetización visual y el pensamiento crítico en el alumnado.

 
PSICONAUTAS, LOS NIÑOS OLVIDADOS
LA GRAN AVENTURA DE MORTADELO Y FILEMÓN
 

Tres de las obras que componen nuestra selección obtuvieron el premio Goya a la mejor película de animación: Arrugas –adaptación de la novela gráfica por la que Paco Roca obtuvo el Premio Nacional del Cómic–, Buñuel en el laberinto de las tortugas –basada en el cómic homónimo de Fermín Solís y ganadora del Premio PLATINO a mejor película animada– y Psiconautas, los niños olvidados –que adapta la obra de Alberto Vázquez y también recibió el PLATINO a mejor película animada. Otra es La gran aventura de Mortadelo y Filemón, la descacharrante recreación de las historietas de Francisco Ibáñez que dirigió Javier Fesser y que obtuvo cinco premios Goya. Y por último, para los más pequeños, incluimos también el cortometraje El hombrecillo de papel: una preciosa versión en stop motion del cuento ilustrado de Fernando Alonso.

EL HOMBRECILLO DE PAPEL

Los cinco títulos cuentan con guía didáctica y algunos incluyen otros recursos educativos adicionales. Todo ello permite trabajarlos en clase de forma íntegra o por secuencias, y apoyándose, si se desea, en la lectura de los cómics que les sirvieron de inspiración.

 

ARRUGAS

ARRUGAS

BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS

BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS

PSICONAUTAS, LOS NIÑOS OLVIDADOS

PSICONAUTAS, LOS NIÑOS OLVIDADOS

 

LA GRAN AVENTURA DE MORTADELO Y FILEMÓN

LA GRAN AVENTURA DE MORTADELO Y FILEMÓN

EL HOMBRECILLO DE PAPEL

EL HOMBRECILLO DE PAPEL

 


Mini-cómic de Elisa Ferraiolo, alumna del Liceo Statale Niccolò Machiavelli de Roma, realizado como trabajo tras la sesión online de EducaFilmoteca en la que Platino EDUCA ofreció Psiconautas, los niños olvidados.

 
egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE