Filtrar por:
MÁS RECIENTES
Publicado el 21/10/2024
Uno de los aspectos más interesantes desde el punto de vista pedagógico del documental dominicano Isla de plástico (2019) es la motivación del director José María Cabral para su realización: un ciudadano común y corriente que, preocupado por los graves efectos de la contaminación en la vida cotidiana de los habitantes de Santo Domingo, decide investigar sus causas –llevándolo a convertir su obra en un llamamiento ecológico. Al igual que el realizador, la gran mayoría de personas, a pesar del con
Publicado el 14/10/2024
Estrenada en 2017 y dirigida por Luis Oliveros, El jugador de ajedrez parte del guión de Julio Castedo –que había escrito la novela homónima de 2009– y está protagonizada por Marc Clotet y Melina Matthews. Cuenta además con la producción del profesor Juan Antonio Casado.
El reciente éxito de la miniserie Gambito de dama nos vuelve a recordar las posibilidades didácticas del ajedrez, fundamental en nuestra historia, con un pasado mítico que forma parte de un relato que le hace también único. E
Publicado el 07/10/2024
«La patria no es una bandera ni una pistola,
la patria es un niño que nos mira»
Gloria Fuertes
Silvia Venegas, directora del cortometraje Nuestra vida como niños refugiados en Europa, ha expresado sobre su película: «El objetivo del documental es buscar un lugar de encuentro en estos tiempos convulsos para escuchar, conocer y entender a los menores refugiados que han llegado a Europa. Son los más vulnerables y nuestra actitud hacia ellos marcará su futuro y el nuestro».
Nuestra vida co
Publicado el 03/10/2024
«Sé como deseas parecer».
Sócrates
El cine, desde su nacimiento, ha demostrado ser un eficaz soporte publicitario a la vez que modelador de comportamientos. Las empresas, instituciones y gobiernos lo descubrieron de inmediato y no han dejado de explorar y utilizar las posibilidades que ofrece para ensalzar valores e ideologías, para dar a conocer productos o para introducir nuevos hábitos de conducta y modelos a imitar.
La aparición de productos comerciales como parte del atrezzo cinemato
Publicado el 23/09/2024
La lengua de las mariposas es un clásico de la cinematografía española, que como todos los clásicos, nunca pierde vigencia y, al contrario, su valor se acrecienta en momentos difíciles de las sociedades y las personas.
La lengua de las mariposas sitúa al espectador en los últimos meses de la Segunda República en la España rural. Se centra en la relación que entabla un pequeño niño de 8 años, Montxo, y su maestro, quien logra despertar en sus alumnos un interés por la naturaleza gracias a sus
Publicado el 19/09/2024
Toda historia para el cine comienza con una idea que, tras su posterior desarrollo, convertiremos en un guion literario.
¿Qué es el guion literario? Es un documento que contiene toda la narración de nuestra obra audiovisual. Está formado por:
–Acciones y diálogos de los personajes.
–Información sobre los escenarios donde transcurre nuestra historia.
–Acotaciones para los actores.
En un guion literario no aparecen indicaciones técnicas para la realización de la película (tipo de planos