www.PlatinoEduca.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies.
Configurar Aceptar
ES|EN
Aula Platino Educa
Carlos Saura. La mirada de un maestro del CINE
 

Fallecido en febrero de 2023 –tan solo un día antes de recibir el Premio Goya de Honor–, Carlos Saura es uno de los nombres propios más importantes, influyentes y reconocidos de la historia del cine español. Por ello, Platino EDUCA quiere celebrar la figura del genial maestro aragonés ofreciendo una muestra representativa de su apasionante filmografía.

Y es que a lo largo de seis décadas este incansable director, guionista, productor, escritor, dramaturgo y fotógrafo nos brindó varios títulos indispensables para entender la historia de nuestro cine y de nuestro país. Obras tan valiosas como la desgarradora La caza (1965) –con la que obtuvo el Oso de Plata a la Mejor Dirección del Festival de Berlín y se erigió en figura fundamental del 'Nuevo cine español'– o la fascinante Cría cuervos (1976) –ganadora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes.

 

Junto a esas dos obras maestras incluimos otras tres importantes películas que Saura estrenó a lo largo de la década de los 90 y con las que demostró a la vez su incansable búsqueda artística y su capacidad de adaptación a las exigencias de cada producción. En primer lugar, la maravillosa ¡Ay, Carmela! (1990) –segunda película con más premios Goya de la historia y una de las tres que han recibido los cinco galardones principales. A continuación, Tango (1997), coproducción hispanoargentina nominada al Óscar a la mejor película de habla no inglesa. Y por último, Goya en Burdeos (1999): una bellísima recreación de dos etapas vitales del autor de las pinturas negras, que se alzó con cinco Goyas. Todas ellas incluyen una guía didáctica para trabajarlas en clase, sea de forma íntegra o por secuencias.

 

Además, nuestro Especial contiene uno de los últimos trabajos de Saura como director: Goya 3 de mayo (2021). En este cortometraje, el cineasta reconstruye de manera exquisita la escena que Francisco de Goya retrató en El 3 de mayo en Madrid –el icónico y brutal cuadro popularmente conocido como Los fusilamientos del tres de mayo. Una obra perfecta para complementar Goya en Burdeos y así profundizar en la figura de ambos aragoneses.

Por su gran talento, su inagotable creatividad y su impecable profesionalidad, Saura fue reconocido con distinciones tan importantes como el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o la Medalla de oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, así como el Premio de la Academia del Cine Europeo, la Concha de Oro Honorífica del Festival de San Sebastián y la Espiga de Oro Honorífica de la Seminci a toda su carrera. También recibió la Medalla de Oro de la 23ª Edición de los Premios Forqué y un Goya de Honor póstumo –que su viuda e hijos recogieron en los Premios de la Academia de 2023.

Invitamos a nuestros usuarios a (re)descubrir y dar a conocer la obra de Saura, un maestro irrepetible que, junto a Buñuel, Berlanga y Bardem, ya ocupa el lugar que le corresponde en el panteón del cine español.

La caza

La caza
1965

Cría cuervos

Cría cuervos
1976

¡Ay, Carmela!

¡Ay, Carmela!
1990

Tango

Tango
1997

Goya en Burdeos

Goya en Burdeos
1999

Goya 3 de mayo

Goya 3 de mayo
2021

egeda

LEYENDA DE ICONOS

Obra con distintas Versiones
Obra con Subtítulos
Obra con Guía Didáctica
Obra con Recurso Adicional PISA
Disponibilidad territorial:
No disponible para esta ubicación
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE